>>> qwertytimes...
lunes, septiembre 09, 2002
hace demasiado que no escribo aquí... en realidad hace demasiado que no escribo en ningún sitio... escribir... siempre me parece que escribir me hace mejor, que cuando escribo soy lo que en realidad quiero ser... siempre el futuro... escribiré... un futuro al que todo se condiciona... cuando yo escriba... en realidad poco a poco se va uno dando cuenta de que las cosas son de otra manera... se hacen o no... y si se hacen se hacen con prisas... a última hora, siempre a última hora... en el último tramo del día cuando algo parece oxidarse dentro del alma se consiguen las grandes, perdón, las pequeñas cosas... no hay más... no, no hay más
......................................................
viernes, julio 26, 2002
...de nuevo en la red... de nuevo en la calle... me quedé sin trabajo y sin moto... caminar, pensar, hacer fotos... volviendo a conquistar este espacio tan desprotegido... este lugar en el que es imposible edificar murallas... o se está aqui o la mediocridad lo ocupa...
......................................................
martes, mayo 14, 2002
un día, hace unos tres años, volvía del trabajo en la guagua, cansado, frustrado, dormido... con el coctel de sensaciones negativas que produce el trabajo y alimenta a los psicólogos y a los escitores de libros de autoayuda... venía leyendo ---intentas no sucumbir, seguir aprendiendo aunque tengas que trabajar 12 o 14 horas, intentas no contaminarte viendo la tele, seguir disfrutando de los atardeceres---, leyéndome "la sociedad del espectáculo" de Guy Debord, un rollo que no entiende bien ni dios, pero que les encanta citar a todo los pedantes del mundo... venía pues leyendo aquel libro que pretendía explicarme de que iba "esto", la realidad, el "status quo", esta sociedad "espectacular" nuestra (que conste que el libro tiene sus virtudes), en un lenguaje bastante retorcido... y de pronto interrumpió mi lectura un conversación... dos chicas que estaban detrás de mi y que parece que se acababan de casar hablaban de sus cocinas, de "los venezolanos", del "centro comercial del mueble", de "el baño barato"... yo sucumbí al poder de sus palabras, cerré los ojos, y durante un buen rato escuché lo que contaban, imaginando como eran sus vidas, como eran sus caras, como eran sus casas... abrí los ojos y miré hacia atrás... ellas asustadas dejaron de hablar y me miraron, yo les dije cualquier cosa... me di la vuelta, miré la portada del libro, abrí la ventanilla y le devolví la libertad... dos paradas después no pude sostener la tensión, me despedí tímidamente y me bajé de la guagua ---las chicas por supuesto, habían seguido hablando---, sonreí, mientras veía como se alejaban, desde aquella parada en medio de la nada, porque me di cuenta de qué tenía que hacer, y de cómo tenía que hacerlo... tenía que luchar contra la miseria y contra la desigualdad, usando una belleza hecha de un compleja sencillez que se explicara a si misma... que iluminara la vida de aquellas chicas y permitiera a aquel joven seguir leyendo tranquilo.
ahora trato de hacerlo.
......................................................
jueves, mayo 02, 2002
eres libre porque estás perdido... una frase de kafka que nunca terminaré de comprender.
estás perdido en el desierto y debes elegir, eso es ser libre: decidir. decidir sabiendo que puedes equivocarte, que al fin y al cabo siempre te equivocas porque cualquier decisión tiene algo de equivocado. ser libre exige elegir nuestro destino con responsabilidad, aunque sólo sea por el hecho de que nuestra desorientación y nuestra situación angustiosa nos obligan a ello. quizás lo que consideramos una virtud no es más que una triste necesidad producto de nuestras carencias y de nuestra pequeñez, debemos ser libre incluso a nuestro pesar. estemos orgullosos de serlo. aristócratas conscientes de nuestra miseria nos decimos: dios no es libre, nosotros sí.
......................................................
lunes, abril 22, 2002
el problema no es sólo que gane la extrema derecha, el problema se diga o no, es que tenemos que convivir cada día con personas que piensan que hacen bien votándole a le pen. el problema es que se piense que votarle a le pen (o a berlusconi) es normal.
se puede estar equivocado en muchas cosas, se puede discutir casi lo que sea, interminables reglamentos, aburridos estatutos... pero hay cosas que indiscutiblemente están mal. está mal la visión de las cosas que nos lleva al enfrentamiento, a la desigualdad, la visión de las cosas que genera la injusticia que luego deja ver su rostro por las calles. está mal creer en las élites y no terminar nunca de fomentar la división de la sociedad en clases irreconciliables. la democracia está enferma. nosotros tenemos que defenderla. comencemos a luchar en silencio.
......................................................
las máquinas no sufren
llevo un año aquí y no lo había oído. mi compañero me asegura que cada día suena igual, siempre a la misma hora, siempre la misma máquina, de lunes a viernes, todo el año.
hoy he parado, he cerrado los ojos, he dicho basta. en medio de la oscuridad, he conseguido oír por primera vez los ruidos de las máquinas que me rodean.
me he levantado y me he ido. no pienso volver más.
......................................................
viernes, abril 19, 2002
duermes, pero quisieras no hacerlo y extender el día. no por otra cosa sino porque el día no ha significado nada, ---puro intervalo entre desplazamientos y tomas de decisiones---. perdido en el mundo sin un manual de instrucciones, ilusionado por nada, deprimido por todo, robinsón en un mar de almas que vagan sin rumbo entre la selva de la ciudad. y a pesar de todo, tranquilo, porque ni todas las descripciones del horror cotidiano juntas pueden contra tu defensa imbatible de la alegría. por esto vives. por esto puedes querer.
......................................................
miércoles, abril 17, 2002
llevo unos años dando clases de informática, en este tiempo habré tenido unos diez grupos de alumnos, no es una gran experiencia, pero me ha dado tiempo de fijarme al menos en una cosa. probablemente, lo que he aprendido estará tremendamente bien explicado en cualquier manual de psicología social de tercera fila, así y todo, me gusta haberlo visto y vivido, quiero ver y tocar las cosas que puedo leer (entiéndase en que medida, tampoco se me ocurre hablar con gandalf y huir de los orcos).
¿se han dado ustedes cuenta? nos repetimos... a veces cierro los ojos en clase y oigo las mismas expresiones, las mismas carencias, los abro y reparo en que me han cambiado al personaje... esta vez el gritón es gritona, la cachonda cachondo, y el joven con granos que te pregunta, para cogerte desprevenido, que significa el tercer parrafo de la página 236 del aburrido manual del programa, tiene cara y cuerpo de señora de cincuenta años... pero vamos, más alla de eso, poca diferencia... toda nuestra cultura de la individualidad, de la exclusividad, del ser único e irrepetible, se nos viene abajo... los mismos tontos, las mismas tonterías y el mismo profesor que repite las mismas aburridas bromas. [ahora piensa que todo esto no es más que una mentira, que he estirado un intuición para convertirla en teoría, quizás tengas razón, quizás no... tampoco importa... ríe mucho y duerme bien esta noche]
......................................................
domingo, abril 14, 2002
hay inagotables razones para deprimirse mirando alrededor, mientras casi la totalidad de la gente de nuestra especie vive peor que mal, destrozamos el planeta y nos matamos unos a otros por cualquier tontería. es bastante normal, por tanto, que lleve toda la vida enfadado, cualquier sensibilidad mediana flaquea leyendo el periódico, no puede comer viendo las noticias y es incapaz de soportar un paseo por los suburbios. era de lo más lógico que durante todos estos años, insultara a los políticos, llamara fascistas a mis compañeros de trabajo, y discutiera con mis mejores amigos. marginado entre los marginales he terminado cansado. cansado de decir no, de negarme a sonreír, de pelearme con todos los amigos de todas mis novias. cansado. cansado. cansado. ahora, busco.
......................................................
miércoles, abril 10, 2002
lo que verdaderamente me gusta es mirar. me encanta mirar, y me emociono cuando encuentro otra mirada.
por esto, por esta sencilla razón, me gusta hacer fotos, y ver fotos, hacer películas y ver películas. sería capaz de ver películas en las que no "pasara" nada, sólo quiero ver como pasa el mundo delante de la mirada de otro. ¿cómo hubiera visto pessoa las calles de mi pequeña ciudad? ¿en que se fija paul auster cuando pasea por las calles de saint germain? ¿como miraría gandhi nueva york? sueño con saberlo, y mientras, encerrado en mi pequeña isla, me imagino personajes y recorridos por las calles del mundo.
......................................................
lunes, abril 08, 2002
lo proximidad de la tragedia, y la terrible convicción de que en la mayoría de los casos uno muere haciendo, o diciendo, una estupidez cualquiera.
una tragedia es eso que pasa cuando tu ciudad de provincias sale en los periódicos importantes de tu país.
hace días llovió demasiado en esta isla en la que casi nunca llueve. murió gente. no hace falta que diga que la isla es tenerife, que la ciudad es santa cruz, pasó lo que pasa siempre: casas mal construidas, en lugares en que no pueden construirse, falta de planificación... y como repetían con gran originalidad las televisiones locales: "de nuevo la naturaleza demuestra ser más poderosa que el hombre" todo un gran clásico de la filosofía para digerir con el almuerzo. pero eso ahora no importa, no era de eso de lo que quería hablar. vuelvo a lo primero ¿qué cambia cuando te das cuenta de que las grandes tragedias -y claro también las grandes hazañas- se sufren y se hacen en pantuflas?
......................................................
domingo, abril 07, 2002
yo no sé nada... es siempre un recurso fácil... ¿cómo podría, sin embargo, escribir sobre danza, sobre danza contemporánea, si en verdad no sé? y sin embargo quiero escribir, tengo la necesidad de hacerlo. sumido en la oscuridad de la pequeña sala del teatro victoria, hoy, esta noche, hace sólo un rato, pensé que lo que hacía aquel chico tenía un sentido, que aquella serie de gestos sostenida sobre una musculada pero armoniosa expresividad me estaba diciendo algo... la reiteración de movimientos, de sonidos, el cuerpo sometido, arrastrado... y pensé, y sentí... y ahora, ahora no voy a decir más.
......................................................
sábado, abril 06, 2002
paseo rambla abajo, ahora vivo en una ciudad pequeña, en una isla del atlántico, paseo rambla abajo y le cuento mis sueños a una amiga, y llego cansado, cansado de contar siempre lo mismo, cansado de que incluso mis sueños sean predecibles. paseo rambla abajo. paseaba. ahora, escribo.
......................................................
viernes, abril 05, 2002
dos chicos caminan por una calle, uno mira al suelo, quizás buscando algo en el vacío que se extiende de su cara a las baldosas, el otro mira a la derecha, y en este mirar hacia un lado hay toda una pequeña historia, el reflejo de la luz en la luna de un coche le hizo apartar la mirada del frente, el giro fortuito le llevó a encontrarse con el escote de aquella chica que ahora se aparta de la escena, pero que hace unos segundos recogía un bolígrafo del suelo. yo miro a estos chicos unos metros más atrás; el sol de la mañana les da de frente y sus sombras alargadas llegan hasta mis pies. pongo una rodilla en el suelo y aprieto el disparador.
esta es la descripción de una foto. no hay nada de lo que una foto dice porque no la ves. aparecen algunas de las cosas que el encuadre limitado de la cámara hace desaparecer. uno de los chicos de la foto es mi hermano. todo mi amor por él no aparece en la foto.
debo seguir disparando.
......................................................
ahora trato de hacerlo.
estás perdido en el desierto y debes elegir, eso es ser libre: decidir. decidir sabiendo que puedes equivocarte, que al fin y al cabo siempre te equivocas porque cualquier decisión tiene algo de equivocado. ser libre exige elegir nuestro destino con responsabilidad, aunque sólo sea por el hecho de que nuestra desorientación y nuestra situación angustiosa nos obligan a ello. quizás lo que consideramos una virtud no es más que una triste necesidad producto de nuestras carencias y de nuestra pequeñez, debemos ser libre incluso a nuestro pesar. estemos orgullosos de serlo. aristócratas conscientes de nuestra miseria nos decimos: dios no es libre, nosotros sí.
se puede estar equivocado en muchas cosas, se puede discutir casi lo que sea, interminables reglamentos, aburridos estatutos... pero hay cosas que indiscutiblemente están mal. está mal la visión de las cosas que nos lleva al enfrentamiento, a la desigualdad, la visión de las cosas que genera la injusticia que luego deja ver su rostro por las calles. está mal creer en las élites y no terminar nunca de fomentar la división de la sociedad en clases irreconciliables. la democracia está enferma. nosotros tenemos que defenderla. comencemos a luchar en silencio.
llevo un año aquí y no lo había oído. mi compañero me asegura que cada día suena igual, siempre a la misma hora, siempre la misma máquina, de lunes a viernes, todo el año.
hoy he parado, he cerrado los ojos, he dicho basta. en medio de la oscuridad, he conseguido oír por primera vez los ruidos de las máquinas que me rodean.
me he levantado y me he ido. no pienso volver más.
¿se han dado ustedes cuenta? nos repetimos... a veces cierro los ojos en clase y oigo las mismas expresiones, las mismas carencias, los abro y reparo en que me han cambiado al personaje... esta vez el gritón es gritona, la cachonda cachondo, y el joven con granos que te pregunta, para cogerte desprevenido, que significa el tercer parrafo de la página 236 del aburrido manual del programa, tiene cara y cuerpo de señora de cincuenta años... pero vamos, más alla de eso, poca diferencia... toda nuestra cultura de la individualidad, de la exclusividad, del ser único e irrepetible, se nos viene abajo... los mismos tontos, las mismas tonterías y el mismo profesor que repite las mismas aburridas bromas. [ahora piensa que todo esto no es más que una mentira, que he estirado un intuición para convertirla en teoría, quizás tengas razón, quizás no... tampoco importa... ríe mucho y duerme bien esta noche]
por esto, por esta sencilla razón, me gusta hacer fotos, y ver fotos, hacer películas y ver películas. sería capaz de ver películas en las que no "pasara" nada, sólo quiero ver como pasa el mundo delante de la mirada de otro. ¿cómo hubiera visto pessoa las calles de mi pequeña ciudad? ¿en que se fija paul auster cuando pasea por las calles de saint germain? ¿como miraría gandhi nueva york? sueño con saberlo, y mientras, encerrado en mi pequeña isla, me imagino personajes y recorridos por las calles del mundo.
una tragedia es eso que pasa cuando tu ciudad de provincias sale en los periódicos importantes de tu país.
hace días llovió demasiado en esta isla en la que casi nunca llueve. murió gente. no hace falta que diga que la isla es tenerife, que la ciudad es santa cruz, pasó lo que pasa siempre: casas mal construidas, en lugares en que no pueden construirse, falta de planificación... y como repetían con gran originalidad las televisiones locales: "de nuevo la naturaleza demuestra ser más poderosa que el hombre" todo un gran clásico de la filosofía para digerir con el almuerzo. pero eso ahora no importa, no era de eso de lo que quería hablar. vuelvo a lo primero ¿qué cambia cuando te das cuenta de que las grandes tragedias -y claro también las grandes hazañas- se sufren y se hacen en pantuflas?
esta es la descripción de una foto. no hay nada de lo que una foto dice porque no la ves. aparecen algunas de las cosas que el encuadre limitado de la cámara hace desaparecer. uno de los chicos de la foto es mi hermano. todo mi amor por él no aparece en la foto.
debo seguir disparando.
